empty
14.12.2023 02:15 PM
Los índices bursátiles europeos alcanzan máximos históricos

El jueves, los principales indicadores bursátiles de Europa Occidental mostraron un notable aumento. Los inversores se sienten alentados por las señales de la Reserva Federal estadounidense sobre la reducción de los costes de endeudamiento el próximo año. Además, los operadores esperan con impaciencia la decisión del Banco Central Europeo sobre nuevas medidas de política monetaria.

This image is no longer relevant

Así, al cierre de esta edición, el índice compuesto de las mayores empresas europeas Stoxx Europe 600 subía un 1,6%, alcanzando máximos desde enero de 2022.

El CAC 40 francés subía un 1,5% y alcanzaba máximos históricos, el FTSE 100 británico subía un 1,% y el DAX alemán ganaba un 1,4% y actualizaba el récord histórico.

Líderes en crecimiento

El valor de los títulos del conglomerado francés de medios de comunicación Vivendi se disparó un 10,8% ante el mensaje sobre los planes de discutir la posibilidad de dividir el negocio.

Las cotizaciones de la empresa tecnológica austriaca AMS Osram subieron un 10,6% después de que Jefferies mejorara su calificación a "comprar" desde "mantener".

La capitalización bursátil de la empresa francesa de TI Atos aumentó un 4%. En la víspera se conoció que uno de sus principales accionistas, Onepoint, aumentó su participación al 11,4% desde el 9,9% de principios del mes pasado.

La cotización de Air France-KLM se disparó un 6,8% ante las previsiones de un nuevo aumento de la rentabilidad en 2026-2028, entre otras cosas mediante la reducción de costes.

El valor de los títulos de la petrolera británica BP Plc subió un 1,2%, a pesar de que los analistas de JPMorgan empeoraron las recomendaciones sobre ellos hasta "por debajo del mercado" desde "nivel neutral".

Las cotizaciones de la empresa de telecomunicaciones Telenor subieron un 0,7%. Anteriormente, la empresa anunció la venta de su negocio de telecomunicaciones en Pakistán a Pakistan Telecommunications por 5.300 millones de coronas (492 millones de dólares).

Sentimiento del mercado

El jueves, la principal atención de los inversores se centra en los resultados de la reunión de diciembre de la Reserva Federal estadounidense. Se espera que el regulador mantenga sin cambios la tasa de interés en el rango del 5,25%-5,5% anual, el nivel más alto en 22 años.

Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que "el ciclo sin precedentes de endurecimiento monetario probablemente haya terminado". Los funcionarios de la Fed también dieron un pronóstico de que la tasa de interés podría recortarse en 75 puntos básicos en 2024.

El jueves se celebrarán las reuniones de diciembre del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo, de las que los expertos tampoco esperan cambios en los principales parámetros de la política monetaria.

Resultados de la negociación en la víspera

El miércoles, los principales indicadores bursátiles de Europa Occidental cerraron en la zona roja, con la única excepción del FTSE 100 británico. En la víspera, los inversores analizaron los datos estadísticos de los países de la eurozona y estudiaron los informes corporativos de las grandes empresas locales.

Al mismo tiempo, el máximo descenso se registró en los valores de las empresas petroleras y de gas, y el máximo crecimiento - en las acciones de las empresas tecnológicas.

Así, el índice compuesto de las mayores empresas europeas Stoxx Europe 600 cayó un 0,06%. El CAC 40 francés perdió un 0,2%, el FTSE 100 británico creció un 0,1% y el DAX alemán cayó un 0,15%.

El valor de los títulos de la casa de apuestas británica Entain Plc se disparó un 4,3% al conocerse la dimisión de su consejera delegada, Yetta Nygard-Andersen.

Las cotizaciones del minorista B&M European Value Retail cayeron un 6,3%. En la víspera, la dirección de la empresa anunció planes para recaudar 162 millones de libras mediante una colocación adicional de acciones.

La capitalización bursátil de la empresa química alemana BASF subió un 4,4% después de que los analistas del holding financiero suizo UBS elevaran su recomendación sobre sus títulos a "comprar" desde "vender".

El precio de las acciones de Inditex, uno de los mayores minoristas de ropa del mundo, cayó un 0,2% a pesar de haber registrado un crecimiento de los ingresos del 14,9% en los tres trimestres del ejercicio fiscal 2024 finalizado en octubre.

El valor de los títulos del gigante del lujo LVMH cayó un 1% después de que J.P. Morgan rebajara su calificación de "por encima del mercado" a "neutral".

Las cotizaciones de la cadena francesa de supermercados Carrefour cayeron un 5,4% al conocerse las reformas en curso en Argentina, donde la empresa tiene una presencia significativa.

La capitalización bursátil de una de las principales empresas mineras europeas, Antofagasta, subió más de un 1,7%.

La cotización de la farmacéutica británica AstraZeneca subió un 2,1%.

El miércoles, los operadores europeos analizaban nuevas estadísticas sobre los países de la región. Así, según la información de la Oficina Nacional de Estadística de Gran Bretaña (ONS), el volumen de la producción industrial del país en octubre disminuyó un 0,8% en comparación con septiembre. El indicador fue el más bajo desde julio. Al mismo tiempo, los analistas esperaban una disminución de la producción industrial del 0,1%.

Irina Maksimova,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Israel, Irán y el barril del miedo: el petróleo vuelve a subir

Durante la sesión asiática del miércoles por la mañana, el petróleo subió repentinamente un 1,5% gracias a las noticias procedentes de Oriente Medio. Las sospechas de un posible ataque

Natalia Andreeva 11:03 2025-05-21 UTC+2

El Bitcoin no teme los problemas de calificación crediticia de EE. UU. y sigue apuntando al alza. Los índices S&P 500 y Nasdaq100 también

La primera criptomoneda intenta mantener un nivel alto, aunque no siempre lo consigue. No obstante, el Bitcoin casi se ha consolidado en una posición de liderazgo, a pesar

Larisa Kolesnikova 11:03 2025-05-21 UTC+2

El dólar sin futuro: la venta masiva apenas comienza

Hasta hace poco, el dólar parecía intocable: el ancla mundial, el refugio monetario, la última palabra en confianza global. Pero hoy cada vez se escucha más otra retórica: sobrevaloración, agotamiento

Аlena Ivannitskaya 08:22 2025-05-20 UTC+2

Bitcoin: qué esperar esta semana. ¿Se mantendrá el récord con la subida hasta los $107 000?

A la primera criptomoneda le toca mantener sus posiciones, aunque a veces le resulta difícil. En este momento, el BTC ha salido adelante, por lo que la tarea de conservar

Larisa Kolesnikova 14:34 2025-05-19 UTC+2

El consumidor estadounidense pierde impulso: lo que dicen Target y Lowe's

En la próxima semana, Wall Street centrará su atención en los informes de las principales cadenas minoristas de EE. UU., que ayudarán a evaluar cómo afectan a la economía

12:39 2025-05-19 UTC+2

STOXX 600 alcanza nuevas cimas: ¿hacia dónde se dirige el crecimiento y qué les espera a los inversores?

Cisco sube tras la mejora de previsiones para el ejercicio fiscal UnitedHealth cae por un informe que menciona una investigación penal El índice europeo STOXX 600 apunta a su quinta

12:47 2025-05-16 UTC+2

Trump contra el dólar: por qué a la Casa Blanca le conviene una moneda débil

Algo extraño le está ocurriendo al dólar: se debilita, pero nadie lo reconoce oficialmente como una debilidad. El Departamento del Tesoro repite su mantra sobre una "moneda fuerte", Trump guarda

Аlena Ivannitskaya 13:23 2025-05-15 UTC+2

El Bitcoin y altcoins al alza, gracias a los datos de inflación y la tregua temporal entre EE. UU. y China

El miércoles 14 de mayo de 2025, el mercado de criptomonedas respiró aliviado tras la publicación de unos datos de inflación más moderados en EE. UU. de lo que esperaban

Natalia Andreeva 13:33 2025-05-14 UTC+2

NRG Energy despega tras un acuerdo de $12 mil millones — ¿nuevos actores en el sector energético?

Índices al alza: Dow +2,81%, S&P 500 +3,26%, Nasdaq +4,35%, Las acciones superan a los activos refugio por distensión comercial Apple sube ante posibles aumentos de precios en iPhone Índice

12:10 2025-05-13 UTC+2

El Bitcoin en picado: primero conquista la cima, luego retrocede. Beneficio del acuerdo entre China y EE.UU.

El lunes 12 de mayo, el precio del Bitcoin superó los $104 000, alcanzando un pico de $105 000. Sin embargo, posteriormente la primera criptomoneda experimentó una caída. Además

Larisa Kolesnikova 11:09 2025-05-13 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.